Toledo
Toda la información relevante a las actividades que organiza el ayuntamiento de Nambroca

Nuestro Pueblo
En Nambroca podemos descubrir rincones con encanto, como sus plazas y sus calles, en las que nos encontramos con su Iglesia Parroquial de la Purificación, la Plaza de Layos y su monumento a la Constitución, y la coqueta y pequeña Ermita del Cristo de las Aguas.
Las fiestas en honor al Santísimo Cristo de las Aguas son las más singulares de esta localidad, en la que la Urbanización Las Nieves es su ensanche más importante, donde, tradicionalmente, los toledanos se construyeron casas de recreo para el veraneo y el descanso.
Hoy Nambroca, como ayer, te espera para que disfrutes de ese merecido descanso lejos del ajetreo de la urbe.

Iglesia Parroquial de la Purificación
Es del siglo XVI por el año 1530, pero no es hasta el 1672 cuando se construye un camarín detrás del altar mayor de la Iglesia para colocar en él la imagen de Nuestra Señora de la Purificación. Se construyó con las limosnas dadas por los habitantes del lugar, en un plazo de 2 años.

Hermita del Cristo de las Aguas
La ermita de estilo renacimiento data del siglo XVII a principios del 1656.
Los vecinos de Nambroca, Francisco Rodríguez, Manuel de Ancos, juan Gil y Domingo de Vargas encargaron que se hiciera la escultura de un Santo Cristo, y a juzgar por la descripción sería muy semejante a la imagen del cristo de las aguas que existe en la actualidad.
En el contrato que se firmó el Cristo debía llevar la cruz a cuestas, tener el rostro, las manos y los pies encarnadas e ir vestido con una túnica de tafetán morado. Su altura sería de 7 cuartas, y por él se pagaron al escultor Francisco Sánchez 750 reales.

Plaza del Reloj
El nombre de esta plaza viene porque aquí, muchos años atrás existía la Casa del Reloj, llamada así por tener un reloj de sol en su fachada.

Fuente Vieja
Es una fuente excavada en la tierra, rectangular y de piedra. Allí mismo nacía el manantial.
Como vemos en su inscripción es del año 1702 del siglo XVIII de la época de Carlos III.
Todos los habitantes del municipio bebían de dicha fuente, pues era la única. Tenía un pilón para los animales y en la época de la república hicieron un lavadero.

Plaza de Layos
En la Plaza Layos se encuentra algunos de los edificios más representativos de nuestro pueblo como, la Casa Layos y la Biblioteca Municipal, también nos encontramos con la obra alegórica a la Constitución Española del escultor nambroqueño Cruz Marcos realizada en 1986.